Detección de anuncios de empleo fraudulentos

📢 Plataformas de anuncios de empleo y cómo detectar los anuncios fraudulentos

Lectura: ~4–6 min 📖

Buscar trabajo hoy pasa por navegar entre muchas plataformas: portales generalistas (InfoJobs, Indeed), redes profesionales (LinkedIn), portales públicos (SEPE) y clasificados o grupos (Milanuncios, Facebook). Aunque la mayoría de las ofertas son legítimas, los ciberdelincuentes aprovechan estos canales para publicar anuncios fraudulentos que buscan tu dinero o tus datos personales. Este artículo explica dónde se publican las ofertas, cómo actúan los estafadores y —lo más importante— cómo identificarlas y qué hacer si te encuentras con una. 🌐🔎

🌍 ¿Dónde se publican anuncios de empleo?

  • Portales tradicionales (InfoJobs, Indeed): plataformas amplias con sistemas de control, pero no inmunes a intentos de fraude.
  • Redes profesionales (LinkedIn): procesos reales pero también intentos de phishing o perfiles falsos.
  • Servicios públicos (SEPE, servicios autonómicos): referencia fiable y buena forma de corroborar vacantes.
  • Clasificados y redes (Milanuncios, Facebook): muchas ofertas locales pero mayor riesgo de anuncios no verificados.

🚨 Tipos de fraudes más habituales

  • Pedir dinero por adelantado (formación, “activación” de oferta). 🚫💸
  • Solicitar datos sensibles prematuramente (DNI, número de cuenta, fotos del documento). 🆔❗
  • Ofertas “demasiado buenas” (sueldo alto sin entrevistas ni requisitos claros). 💰⚠️
  • Mensajes con enlaces sospechosos vía SMS/WhatsApp que piden completar formularios. 🔗📵

✅ Señales concretas de alarma (checklist)

  1. ¿Piden dinero? Nunca pagues por una oferta. 💳❌
  2. El correo del reclutador esta en dominios genéricos, no corporativos (Gmail/Yahoo) sin verificación. ✉️🔍
  3. Descripción vaga o falta de datos sobre la empresa y el lugar de trabajo. 📝❓
  4. Enlaces que piden login o pago en sitios externos sin certificado HTTPS. 🔒
  5. Vacantes publicadas de forma permanente sin proceso claro (pueden ser “cebos” para recopilar datos). 👻
  6. Solicitud de foto del DNI o datos bancarios en la primera comunicación. 🛑

🛠️ Cómo verificar una oferta (pasos prácticos)

  1. Comprueba si la oferta aparece en la web oficial de la empresa o en su LinkedIn. 🌐
  2. Busca reseñas o menciones (nombre de la empresa + “estafa” / “fraude”). 🔎
  3. Contacta por canales oficiales (teléfono de la web, email corporativo). 📞
  4. No pagues ni envíes dinero por adelantado; si te lo piden, denúncialo. 🚫
  5. Guarda capturas o emails sospechosos: ayudan en la denuncia. 🖼️
  6. Algunas ofertas legítimas usan intermediarios por razones comerciales, en este caso verás publicidad previa✅

📝 Cómo denunciar (pasos rápidos y enlaces oficiales)

Si crees que has encontrado una oferta fraudulenta o has sido víctima, a continuación tienes los canales oficiales donde puedes reportarlo o denunciarlo. Guarda evidencias (capturas, emails, mensajes, números de teléfono) antes de denunciar.

  • SEPE – Canal de denuncia / información: puedes usar los cauces oficiales del SEPE para comunicar suplantaciones o prácticas fraudulentas que utilicen su nombre.
    Ir a SEPE — Canal de denuncia
  • INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): formulario y guía para reportar fraudes, phishing y sitios web maliciosos; además dispone del teléfono de ayuda 017.
    Ir a INCIBE — Reporte de fraude
  • Policía Nacional: página de denuncias y orientaciones para estafas y ciberdelitos; si hay transferencias o perjuicios económicos, la denuncia policial es necesaria.
    Ir a Policía Nacional — Denuncias
  • Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS): si la noticia afecta a condiciones laborales o hay indicios de fraude laboral (contratos falsos, condiciones ilegales), también puedes presentar denuncia ante la Inspección de Trabajo.
    Ir a Inspección de Trabajo — Cómo denunciar

Consejos al denunciar: aporta toda la documentación que tengas (capturas, emails, números, movimientos bancarios si los hay). Si han cobrado dinero en tu cuenta, contacta con tu banco y solicita el certificado de movimientos para incluirlo en la denuncia. 👇

Denunciar ahora / Obtener instrucciones


🔚 Recomendación final

Prioriza fuentes oficiales (SEPE, web corporativa, perfiles verificados). Si encuentras un anuncio fraudulento, no lo dejes pasar, denúncialo, hoy puede que no han logrado engañarte, pero quizá otro día lo consigan, ¡no les subestimes!.


📢 Denunciar un anuncio fraudulento

Si detectas un anuncio sospechoso en nuestra web, puedes denunciarlo rellenando este formulario. Revisaremos la información y, si procede, lo eliminaremos e informaremos a las autoridades competentes.

    También te podría gustar...